Actividades
D. José María Contreras. Analista cuantitativo, responsable de Finanzas Cuantitativas Afi Fecha y hora: 9 de abril de 2025 a las 11:00 horas. Lugar: Sala de Grados de la Facultad de Matemáticas Las Finanzas Cuantitativas son una disciplina esencial que utiliza técnicas matemáticas y estadísticas para analizar y gestionar los riesgos financieros, valorar instrumentos financieros y diseñar estrategias de inversión efectivas. En el mundo financiero actual, la importancia de las Finanzas Cuantitativas ha crecido significativamente. |
Dª Marithania Silvero. Profesora del Dpto. Álgebra Fecha y hora: 9 de abril de 2025 a las 11:15 horas. Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Matemáticas Los nudos han estado presentes en todas las culturas y aparecen en múltiples contextos de nuestra vida: nudos decorativos, nudos de cirujano, nudos marineros, nudos de montaña… Esta conferencia está dedicada a los nudos matemáticos y al área de las matemáticas que se encarga de estudiarlos: la Teoría de nudos. Al pensar en nudos surgen algunas preguntas de manera natural: ¿Existe un catálogo de nudos? ¿Cuántos nudos distintos podemos encontrar? Si tenemos una cuerda anudada, ¿es posible desatarla sin ayuda de unas tijeras? Daremos respuesta a estas preguntas y explicaremos algunas curiosidades sobre nudos y trenzas. Esta charla es la actividad final de la Exposición "Nudos: un viaje fascinante" que está expuesta en la planta baja de nuestra Facultad del 1 de marzo al 10 de abril con motivo de las actividades organizadas por la Facultad de Matemáticas entorno al Día Internacional de las Matemáticas. |
Dª Mercedes Prado Rodríguez. Profesora IES Cantillana (Cantillana, Sevilla) Fecha y hora: 20 de marzo de 2025 a las 19:00 horas. Lugar: Aula EC1.2 de la Facultad de Matemáticas Break out y Escape room son dos actividades que están teniendo una enorme aceptación en los últimos años. En esta sesión vamos a ver cómo aplicarlas en una clase de matemáticas de secundaria y cómo adaptarlas a la enseñanza online o semipresencial. Todo ello desde la propia experiencia y con ejemplos prácticos in situ. |
Dª Aurora Ramos Contioso. Profesora de IES Triana (Sevilla) Fecha y hora: 13 de marzo de 2025 a las 19:00 horas. Lugar: Aula EC1.2 de la Facultad de Matemáticas. En esta charla haremos un recorrido práctico para un profesor novel de matemáticas: desde su incorporación a un centro, hasta los distintos programas educativos que puede llegar a desarrollar. También haremos una breve introducción a la principal herramienta de trabajo de educación en Andalucía: Séneca. |
Dª Cecilia Neve Jiménez. Alumna del programa de Doctorado en Matemáticas de la US. Fecha y hora: 12 de marzo de 2025 a las 11:00 horas. Lugar: Sala de Estudios de la Facultad de Matemáticas. En esta charla hablaremos de irracionalidad, de espectros y, naturalmente... también de $\pi$. Veremos que unos números son más irracionales que otros según los números racionales que tienen “cerca” y lo que podemos aprender de ello explorando su fracción continua. También traeremos a la fiesta a los números algebraicos y trascendentes. Y quién sabe, quizá la historia y la geometría también asomen la cabeza. |
D. Saúl Valverde Pérez. Profesor IES Néstor Almendros (Tomares, Sevilla) Fecha y hora: 06 de marzo de 2025 a las 19:00 horas. Lugar: Aula EC1.2 de la Facultad de Matemáticas. La Inteligencia Artificial está transformando todos los aspectos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción. Como futuros profesores y profesoras de matemáticas, tenemos ante nosotros la oportunidad de integrar estas tecnologías para enriquecer el aprendizaje y desarrollar nuevas competencias en nuestro alumnado. En esta sesión, exploraremos cómo la IA puede ayudarnos en el aula de matemáticas: desde la creación de materiales personalizados y la automatización de tareas repetitivas, hasta el fomento del pensamiento crítico y la resolución de problemas complejos. Veremos ejemplos prácticos de herramientas que podemos usar hoy mismo, además de reflexionar sobre el impacto ético y pedagógico de su implementación. |
D. Daniel García Ordóñez. Profesor IES Tierno Galván (Alcalá de Guadaira, Sevilla) Fecha y hora: 27 de febrero de 2025 a las 19:00 horas. Lugar: Aula EC1.2 de la Facultad de Matemáticas. En esta sesión haremos una breve introducción en la que hablaremos sobre aspectos pedagógicos útiles y esenciales que deben implementarse en el aula, y hablaremos sobre diferentes planteamientos metodológicos como el ABP, aprendizaje cooperativo y la gamificación. Después veremos cómo utilizar materiales manipulables, como cartones, metacrilatos, globos y pompas de jabón, en el aula como una herramienta didáctica, amena y divertida de aprendizaje de las Matemáticas, y con los que fomentamos la observación, la experimentación y la reflexión necesarias para que los alumnos y alumnas puedan construir sus propias ideas matemáticas favoreciendo la iniciativa, el trabajo en equipo, la creatividad, la actitud positiva hacia la innovación y asumir los errores y aprender de ellos. Veremos la diferencia entre realidad y ficción, cómo extrapolar esta idea al aula, y la importancia de la interdisciplinariedad en la educación secundaria. |
D. Antonio Fernández-Aliseda Redondo. Profesor de matemáticas jubilado. Fecha y hora: 26 de febrero de 2025 a las 17:30 horas. Lugar: Aula EC1.2 de la Facultad de Matemáticas. Socialmente, las Matemáticas, son una disciplina respetada pero incomprendida; en muchos casos odiada, pero necesaria. Académicamente suele ser el "coco" de los estudiantes desde los primeros años de escolaridad, aunque en la actualidad comparte este triste rechazo con otras áreas. Sin embargo, es una ciencia viva que forma parte importante de nuestro patrimonio artístico y cultural por sus continuos avances científicos, su utilidad tecnológica y su ayuda a las ciencias del hombre. Es una ciencia que está a nuestro alrededor aunque, a veces, sean necesarias “unas gafas de ver Matemáticas”. Las exposiciones divulgativas, que trataremos en esta charla, hacen a las Matemáticas más asequibles y ejemplifican su utilidad y proximidad a las personas. La fotografía, el arte, la literatura, el humor, la historia, la filatelia… son vehículos para dar a conocer las Matemáticas y su presencia en la vida cotidiana. |
D. Jesús Fernández Domínguez. Profesor del IES San Isidoro de Sevilla. Fecha y hora: 24 de febrero de 2025 a las 16:30 horas. Lugar: Aula EC1.2 de la Facultad de Matemáticas. A principios de siglo el término competencia llegó al ámbito educativo para quedarse. Muchos son los adjetivos que las acompañan: básicas, claves, específicas. En todos ellos subyace la idea de aprender haciendo, conocimiento en acción. Las competencias incluyen conocimientos, procedimientos y actitudes, de ahí que su evaluación debe ir más allá de pruebas escritas que valoran sólo el elemento conceptual del aprendizaje. El objetivo de mi charla es presentar varias tareas que permitan al alumnado poner en juego todos los aspectos citados anteriormente y definir herramientas de observación y criterios de valoración que hagan posible su evaluación. Mi propuesta es hacerlo de una forma práctica y realista, con ejemplos que suelo llevar al aula en mis clases en el instituto. |
D. Javier Oribe Moreno. Profesor IES Gerena (Gerena, Sevilla) Fecha y hora: 20 de febrero de 2025 a las 19:00 horas. Lugar: Aula EC1.2 de la Facultad de Matemáticas. La atención a la diversidad es uno de los pilares de nuestro sistema educativo, pero ¿sabes realmente qué es la atención a la diversidad? ¿Cómo se hace? ¿A quién va dirigida? ¿De qué medios necesita? |