Actividades
D.Bartolo Luque (Univesidad Politécnica de Madrid) Jueves, 12 de Abril de 2018 - 16:00 horas Resumen: El árbol de Farey es una sencilla estructura capaz de generar todos los números racionales del intervalo [0,1]. Apoyándonos en él, construiremos a través de un proceso de crecimiento, una representación de los números racionales en forma de grafos, donde los racionales serán grafos finitos y los irracionales grafos infinitos. |
D. Raúl Oset Sinha (Universidad de Valencia) Miércoles, 11 de Abril de 2018 - 11:00 horas Resumen: Investigaremos qué es la Matemática y a qué se dedican los matemáticos. Buscaremos (sin éxito) una buena definición para Matemática y conoceremos el día a día de un investigador en Matemáticas. En la segunda parte de la charla intentaremos explicar qué es la Topología pasando por algunos de los temas que esta rama trata, y acabaremos hablando de modelos de superficies no orientables. |
D. Eugenio Manuel Fernández Aguilar (Colegio Ntra. Sra. Perpetuo Socorro, Rota, Cádiz) Jueves, 8 de Marzo de 2018 - 18:30 horas Resumen: A través de Hojas de Cálculo, se pretende mostrar cómo enseñar el método de Monte-Carlo en el aula de secundaria. Se presentarán algunas actividades lúdico-matemáticas como recurso en el aula a trabajar en varias sesiones, ente ellas los juegos del tipo "piedra-papel-tijera". Con el análisis de estas actividades pueden trabajarse los siguientes aspectos: estadística, probabilidad, geometría y programación sencilla con hojas de cálculo. Los niveles incluyen a todos los cursos de secundaria, dependiendo del nivel de complejidad que se desee introducir. Además de presentar los recursos, se invitará a los asistentes a emular a sus propios alumnos realizando ellos mismos la actividad. |
D. Saúl Valverde Pérez (IES Lucus Solis, Sanlúcar la Mayor, Sevilla) Jueves, 1 de Marzo de 2018 - 18:30 horas Resumen: El uso de las nuevas tecnologías ha estado siempre muy presente en el aula de matemáticas. Además de la utilidad que tienen para que el alumnado sea capaz de visualizar problemas y facilitar la comprensión de conceptos matemáticos, contribuyen a la adquisición algunas de las competencias clave que establece la LOMCE (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; Competencia Digital; Competencia para Aprender a aprender). |
D. Joaquín García Mollá (IES Profesor Tierno Galván, Alcalá de Guadaíra, Sevilla) Jueves, 22 de Febrero de 2018 - 18:30 horas Resumen: En esta experiencia utilizaremos materiales manipulables (cartulinas, cartones, metacrilatos cañitas de refresco y pompas de jabón) que nos proporcionan una herramienta didáctica amena y divertida de aprendizaje de las Matemáticas, y con los que fomentamos la observación, la experimentación y la reflexión necesarias para que los alumnos y alumnas puedan construir sus propias ideas matemáticas favoreciendo la iniciativa, el trabajo en equipo, la creatividad, la actitud positiva hacia la innovación y asumir los errores y aprender de ellos. La charla constará de los siguientes bloques: criptografia, mosaicos regulares y uniformes, estrellas y rosetones (teselados árabes) y pompas de jabón. |
D. Antonio Fernández-Aliseda (IES San Isidoro) Lunes, 19 de Febrero de 2018 - 17:00-18:00 horas Resumen: Socialmente, las Matemáticas, son una disciplina respetada pero incomprendida; en muchos casos odiada, pero necesaria. Académicamente suele ser el "coco" de los estudiantes desde los primeros años de escolaridad, aunque en la actualidad comparte este triste rechazo con otras áreas. Sin embargo es una ciencia viva, que forma parte importante de nuestro patrimonio artístico y cultural por sus continuos avances científicos, su utilidad tecnológica y su ayuda a las ciencias del hombre. Es una ciencia que está a nuestro alrededor aunque, a veces, sean necesarias “unas gafas de ver Matemáticas”. Las exposiciones divulgativas, que trataremos en esta charla, hacen a las Matemáticas más asequibles y ejemplifican su utilidad y proximidad a las personas. La fotografía, el arte, la literatura, el humor, la historia, la filatelia… son vehículos para dar a conocer las Matemáticas y su presencia en la vida cotidiana. |
D. Jesús Fernández Domínguez (IES Majuelo) Lunes, 19 de Febrero de 2018 - 16:00-17:00 horas Resumen: El autor desea dar a conocer en esta charla todos aquellos aspectos relacionados con el tema de la competencias en general y de las competencias matemáticas, en particular, que se desarrollan en los centros de Secundaria y Bachillerato. El objetivo es el de mostrar las ventajas que presenta la evaluación por competencias de los alumnos frente al modelo tradicional de evaluación por contenidos de los mismos. Se mostrarán diferentes ejemplos prácticos sacados de su propia y muy dilatada experiencia docente. |
D. José Muñoz Santonja (IES Macarena), D. Juan Antonio Hans (Colegio Torreblanca) Miércoles, 19 de Febrero de 2018 - 16:00 horas Resumen: En esta actividad, impartida por Juan Antonio Hans y José Muñoz, miembros junto con Antonio Fernández-Aliseda del Grupo Alquerque de Sevilla, se presentan varios juegos matemáticos, elaborados en su mayor parte por ellos mismos, que pueden ser utilizados por los profesores de Matemáticas de Secundaria y Bachillerato en sus clases con el fin de motivar a sus alumnos y despertar su interés al desarrollar los aprendizajes en contextos lúdicos y estimulantes, especialmente en algunos de los temas que pueda resultarles más áridos. Una recopilación y descripción de los juegos que se presentan puede verse en la web del grupo: http://www.grupoalquerque.es/. |
D. Javier Oribe Moreno (Tutor en Centro Asociado UNED) Jueves, 15 de Febero de 2018 - 18:30 horas Resumen: Hablaremos de innovación docente en matemáticas, tanto metodológica como de estructuración de los contenidos del currículo, y realizaremos propuestas concretas de ejercicios, proyectos y juegos para utilizar en clase. |
Dª. Belén Aranda Colubi (IES Cuenca Minera, Minas de Riotinto, Huelva) Lunes, 12 de Febrero de 2018 - 16:00 horas Resumen: La elaboración de una Unidad Didáctica de Secundaria o Bachillerato es un proceso que puede interesar sobremanera a aquellos alumnos de la facultad que no descarten convertirse en un futuro en profesores de Enseñanza Secundaria. En la charla, la autora, que cuenta en su experiencia con la elaboración de muchas de estas unidades a lo largo de su vida docente, habla sobre ellas, mostrando explícitamente ejemplos prácticos de su elaboración y realización. |