Actividades
ARUS Racing Team Fecha y hora: 19 de febrero de 2025 a las 16:00 horas. Lugar: Sala de Grados de la Facultad de Matemáticas. Hablaremos sobre las bases para crear un sistema autónomo, los retos que propone y cómo intervienen las matemáticas para hallar soluciones fiables. |
D. Juan Cuesta Albertos. Profesor de la Universidad de Cantabria. Fecha y hora: 19 de febrero de 2025 a las 11:00 horas. Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Matemáticas. En esta charla vamos a analizar dos problemas diferentes tanto por las metodologías utilizadas como por sus objetivos. El primero es un problema estadístico “de” curvas: aquí los datos no son números, sino curvas completas. En esta parte describiré un procedimiento para identificar automáticamente curvas anómalas. Aplicaremos el procedimiento para el análisis de ciertas muestras de vinos, de gasolinas y de medicamentos. En la segunda situación se pretende describir la evolución del número de catástrofes naturales con el paso del tiempo y ello se hace “con” tres curvas. Con la intención de dar una idea de cómo es una investigación matemática aplicada, aquí describiré como fuimos resolviendo las dificultades que encontramos en los pasos iniciales de un proyecto (aún en marcha) cuyo objetivo final es analizar la influencia humana en el número de catástrofes naturales. |
D. Juan Antonio Hans Martín y D. José Muñoz Santonja. Profesores de matemáticas jubilados. Fecha y hora: 19 de febrero de 2025 a las 16:30 horas. Lugar: Sala de estudios de la Facultad de Matemáticas. En esta actividad, impartida por Juan Antonio Hans y José Muñoz, miembros junto con Antonio Fernández-Aliseda del Grupo Alquerque de Sevilla, se presentan varios juegos matemáticos, elaborados en su mayor parte por ellos mismos, que pueden ser utilizados por los profesores de Matemáticas de Secundaria y Bachillerato en sus clases con el fin de motivar a sus alumnos y despertar su interés al desarrollar los aprendizajes en contextos lúdicos y estimulantes, especialmente en algunos de los temas que pueda resultarles más áridos. Una recopilación y descripción de los juegos que se presentan puede verse en la web del grupo: http://www.grupoalquerque.es/ |
Dª Mª del Valle Bermejo Luna. Fecha y hora: 10 de febrero de 2025 a las 17:30 horas. Lugar: Aula EC1.2 de la Facultad de Matemáticas. El propósito de esta sesión será presentar una unidad didáctica tal y como deberán presentarla los estudiantes, resolver las posibles dudas y autoevaluar el proceso de realización de la misma después un año. Finalmente, se le mostrará también al alumnado momentos y recursos que han sido especialmente útiles de la elaboración de la unidad didáctica de cara a las prácticas en los centros de Educación Secundaria que tienen próximamente. |
D. José Mª Vázquez de la Torre Prieto. Profesor del IES San Isidoro de Sevilla Fecha y hora: 05 de febrero de 2025 a las 16:30 horas. Lugar: Aula EC1.2 de la Facultad de Matemáticas. Si preguntamos a cualquier docente en este curso escolar sobre las palabras que más ha escuchado relativas a la LOMLOE, casi seguro que diría “situaciones de aprendizaje”. En esta charla veremos qué es una situación de aprendizaje, cómo se crea, diferentes ejemplos, cómo se evalúa y cómo influye en la práctica diaria del docente y en la mejora del aprendizaje de su alumnado. Compararemos una situación de aprendizaje con una tarea competencial, con una UDI y veremos las principales diferencias LOMCE-LOMLOE. |
D. José Mª Vázquez de la Torre Prieto. Profesor del IES San Isidoro de Sevilla. Fecha y hora: 05 de febrero de 2025 a las 16:30 horas. Lugar: Aula EC1.2 de la Facultad de Matemáticas. Si preguntamos a cualquier docente en este curso escolar sobre las palabras que más ha escuchado relativas a la LOMLOE, casi seguro que diría “situaciones de aprendizaje”. En esta charla veremos qué es una situación de aprendizaje, cómo se crea, diferentes ejemplos, cómo se evalúa y cómo influye en la práctica diaria del docente y en la mejora del aprendizaje de su alumnado. Compararemos una situación de aprendizaje con una tarea competencial, con una UDI y veremos las principales diferencias LOMCE-LOMLOE. |
Dña Belén Aranda Colubi. Profesora de Matemáticas I.E.S. Torreblanca (Sevilla) Fecha y hora: 15 de enero de 2025 a las 17:00 horas. Lugar: Aula EC1.2 de la Facultad de Matemáticas. La labor docente en la Enseñanza Secundaria o Bachillerato es un proceso que puede interesar sobremanera a aquellos alumnos de la facultad que no descarten convertirse en un futuro en profesores de Enseñanza Secundaria. En la charla, la autora, que cuenta en su experiencia con la elaboración de muchas de estas unidades a lo largo de su vida docente, hablará de su experiencia docente en los centros de Secundaria en los que ha trabajado. |