Información Secretaría para el Curso 2025/2026
ATENCIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO
SECREMAT@US.ES
ATENCIÓN AL PÚBLICO EN SECRETARÍA POR CITA PREVIA
Enlace: https://institucional.us.es/cprevias/index.php?ce=17
El horario será de lunes a viernes de 10h a 13h.
Martes de 15:30 a 17:30 h.
Las presentes normas regulan el procedimiento de matrícula, incluyendo su régimen académico y económico, para los estudios oficiales de Grado y Máster Universitario en la Universidad de Sevilla durante el curso académico 2025-2026.
1. El Proceso de Automatrícula
Con **carácter general**, la matrícula en la Universidad de Sevilla se realiza a través del procedimiento de **automatrícula**. Se considera formalizada con la **validación por parte del estudiante en la plataforma**. El estudiante es responsable de la veracidad de los datos cumplimentados.
1.1. Acceso a la Aplicación de Automatrícula
- El acceso se realiza desde https://auto-matricula.us.es/.
- Necesitarás tu **Usuario Virtual (UVUS)** y el **doble factor de autenticación (2FA)**. También se puede acceder con un certificado digital si el UVUS está activo.
- Si no tienes UVUS, puedes auto-registrarte en https://gid.us.es/auto-registro/. Para activar el 2FA, visita https://2fa.us.es/.
- El manual de automatrícula está disponible en el portal del Centro de Atención a Estudiantes (CAT) (https://cat.us.es).
- Para dudas o dificultades técnicas, puedes contactar al CAT a través de su formulario electrónico (https://cat.us.es/contacto) o el sistema de gestión de incidencias (https://sos.us.es).
1.2. Estudiantes que NO Realizan Automatrícula (Matrícula Presencial)
Ciertos colectivos de estudiantes deben realizar su matrícula **presencialmente** en la secretaría del centro, previa cita. Estos incluyen:
- Estudiantes que acceden por **traslado de expediente** en el curso actual.
- Estudiantes que acceden por **convalidación parcial de estudios extranjeros**.
- Estudiantes entrantes de **programas y convenios de movilidad** (su matrícula se rige por su normativa específica).
- Estudiantes que se adaptan a los estudios de grado que sustituyen a las enseñanzas que cursaban (excepto los del Doble Grado en Derecho y Filosofía).
- Estudiantes afectados por las normas de permanencia, con matrícula anulada en el último curso por falta de pago u otra causa imputable.
- Estudiantes que reanudan sus estudios tras haber realizado traslado de su expediente.
- Estudiantes de centros adscritos que no tienen habilitado el acceso a la aplicación de automatrícula.
- **Estudiantes visitantes**.
2. Plazos de Matrícula para el Curso 2025-2026
2.1. Automatrícula Estudiantes de Nuevo Ingreso por Procedimiento de Admisión
Los periodos de matrícula se establecen por la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía.
Grados
Fase |
Plazo Matrícula |
Periodo |
Fase Ordinaria 1º |
Matrícula 1º (*) |
3 al 9 de julio |
Fase 2 |
Matrícula 1º (*) |
8 al 10 de julio |
2º |
17 al 21 de julio |
|
Resultas 1º |
25 al 28 de julio |
|
2º |
4 al 8 de septiembre |
|
3º |
12 al 15 de septiembre |
|
4º |
19 al 22 de septiembre |
|
5º |
26 al 29 de septiembre |
|
6º |
10 al 14 de octubre |
|
Fase 3 |
Matrícula 1º |
24 al 26 de septiembre |
Matrícula Titulados 1º |
12 al 15 de septiembre |
|
2º |
19 al 22 de septiembre |
|
Resultas Titulados 1º |
26 al 29 de septiembre |
|
2º |
10 al 14 de octubre |
|
Fase Extraordinaria |
Matrícula 1º |
25 al 28 de julio |
2º |
4 al 8 de septiembre |
|
Resultas 1º |
12 al 15 de septiembre |
|
2º |
19 al 22 de septiembre |
|
3º |
26 al 29 de septiembre |
|
4º |
10 al 14 de octubre |
|
Titulados 1º |
26 al 29 de septiembre |
|
2º |
10 al 14 de octubre |
|
Plazas Vacantes Final |
10 al 14 de octubre |
(*) Incluye matrícula Fase Extranjeros – Grados
Másteres Universitarios
Fase |
Plazo Matrícula |
Periodo |
Fase Ordinaria 1º |
Matrícula 1º (*) |
8 al 10 de julio |
2º |
22 al 24 de julio |
|
Resultas 3º |
9 al 11 de septiembre |
|
Resultas 1º |
24 al 26 de septiembre |
|
2º |
9 al 13 de octubre |
|
3º |
21 al 23 de octubre |
|
4º |
28 al 30 de octubre |
|
Fase 3 |
Matrícula 1º |
24 al 26 de septiembre |
2º |
9 al 13 de octubre |
|
Resultas 1º |
21 al 23 de octubre |
|
2º |
28 al 30 de octubre |
(*) Fase 1 – Másteres Universitarios
2.2. Automatrícula Estudiantes que Continúan Estudios en la Misma Titulación
- Estudiantes de Grado: Se establece un **plazo personalizado** de matrícula para cada estudiante, consultable en la Secretaría Virtual (https://sevius4.us.es/?exp_punt_auto). Este plazo se extiende desde el día y hora asignados hasta el **5 de septiembre de 2025** (excluido agosto).
- Estudiantes de Máster Universitario: Podrán realizar su automatrícula del **9 al 31 de julio** y del **1 al 5 de septiembre de 2025**.
2.3. Modificación de Matrícula
- Durante el **periodo específico** de matriculación asignado.
- Fechas generales: A partir de las 18:00h del 25 de julio hasta las 24:00h del 31 de julio, y desde las 9:00h del 1 de septiembre hasta las 24:00h del 5 de septiembre.
- Para matrículas realizadas después del 5 de septiembre de 2025: 10 días hábiles siguientes a la finalización del periodo de matrícula, debiendo realizarse en la secretaría del centro.
- Las solicitudes de modificación de matrícula de asignaturas optativas del segundo cuatrimestre matriculadas en el periodo ordinario pueden admitirse **coincidiendo con el plazo de ampliación de matrícula**, siempre que no supongan una variación económica y el estudiante no se haya presentado a ninguna convocatoria de examen. Estas se realizarán **presencialmente**.
- Con posterioridad a estos plazos, solo será posible modificar la matrícula por causas de anulación, resolución de supuestos que condicionan la matrícula (art. 5), o modificaciones autorizadas por el centro para estudiantes en programas de movilidad.
3. Límites de Matriculación
- Máximo de créditos: Un estudiante puede matricularse de un máximo de **90 créditos ECTS** por curso académico. Este límite no afecta a las prácticas externas ni al trabajo fin de grado/máster universitario.
- En el caso de **dobles titulaciones**, este límite puede duplicarse.
- Si se simultanean estudios, el límite de 90 créditos se aplica a cada una de las titulaciones.
- Los créditos reconocidos no computan para estos límites.
- Mínimo de créditos: El número mínimo de créditos ECTS a matricular es de **30**, salvo excepciones.
- Excepciones al mínimo de 30 créditos:
- Cuando los créditos matriculados sean los restantes para obtener la titulación.
- Para estudiantes con **necesidades académicas especiales**, el mínimo es de **12 créditos**, pudiendo rebajarse si son los últimos.
- Los estudiantes visitantes.
- Para tener derecho a becas o ayudas, el número mínimo de créditos vendrá determinado en la convocatoria correspondiente. Los solicitantes de beca general del Ministerio suelen requerir al menos **60 créditos**.
- En los grados, los estudiantes deben matricularse de todas las asignaturas de formación básica de cursos inferiores no superadas.
4. Abono de Precios Públicos
Los precios a satisfacer son los establecidos por el decreto de precios públicos de las universidades públicas de Andalucía.
4.1. Modalidades y Plazos de Pago
El pago de la matrícula puede hacerse efectivo en una de las siguientes modalidades:
- Pago Único: Se abona en un plazo de **10 días hábiles** a partir de la formalización de la matrícula. Para estudiantes que se automatriculen en julio, el cobro se realiza a principios de septiembre.
- Dos Plazos: El segundo plazo se cobra durante la segunda quincena de **diciembre de 2025**.
- Cinco Plazos: Los plazos 2º, 3º, 4º y 5º se cobran durante la segunda quincena de **octubre y diciembre de 2025, y febrero y abril de 2026**.
- Ocho Plazos: Los plazos 2º al 8º se cobran durante la segunda quincena de **octubre, noviembre y diciembre de 2025, y enero, febrero, marzo y abril de 2026**.
Los precios por servicios administrativos y el seguro escolar se incluyen íntegramente en el primer pago. Si se solicita fraccionamiento después del periodo ordinario, el número máximo de plazos fraccionados será igual al número de plazos no vencidos.
4.2. Formas de Pago
- Para el **pago único o el primer plazo fraccionado**, puedes elegir entre **recibo bancario** (pago en oficina bancaria), **domiciliación en cuenta** o **tarjeta bancaria** (esta última solo para centros propios).
- Para los **pagos fraccionados posteriores**, la forma de pago será la **domiciliación de los recibos**.
- La domiciliación se realizará en una cuenta bancaria de la que el estudiante sea titular o cotitular. La Orden de Domiciliación de Adeudo Directo SEPA se generará automáticamente en la aplicación de automatrícula.
4.3. Casos en los que NO se Puede Fraccionar el Pago
- Cuando se trata del pago de la matrícula realizada en el plazo de **ampliación de matrícula**.
- Las liquidaciones efectuadas por las secretarías de los centros con posterioridad al **15 de abril**.
- Cuando el importe de la matrícula, después de aplicar posibles reducciones, sea **menor de 240 euros**.
4.4. Consecuencias del Impago
El impago de los precios en cualquiera de los plazos iniciará un procedimiento de anulación de matrícula. Las notificaciones se realizarán a través de la sede electrónica de la Universidad. Si no se produce el pago, la matrícula se anulará sin derecho a reintegro.
Para solicitar la expedición del título o una certificación académica, es requisito no tener recibos impagados.
5. Exenciones y Bonificaciones en los Precios
Los estudiantes pueden tener derecho a reducciones de precios si cumplen ciertas circunstancias. Es importante **marcar todas las posibles exenciones** a las que se tenga derecho al formalizar la matrícula, con la excepción de la matrícula de honor obtenida en la Universidad de Sevilla y la bonificación del 99% por créditos aprobados en primera matrícula, que se aplican automáticamente.
5.1. Tipos de Exenciones y Bonificaciones
- Estudiantes becarios de la convocatoria general del Ministerio: La beca de matrícula cubre los créditos en primera matrícula.
- Becados por el Gobierno Vasco.
- Matrícula de honor en Bachillerato/FP Superior o Premios/Medallas en Olimpiadas: Exención total de precios académicos en el primer curso de enseñanzas de grado, por una sola vez.
- Matrícula de honor en estudios universitarios oficiales: Exención por una sola vez en la siguiente matrícula de la misma titulación, equivalente al número de créditos con MH por el precio de primera matrícula. No aplica a convalidaciones o reconocimientos de créditos. Aplica en casos de adaptación a un nuevo plan, acceso a máster (si la MH se obtuvo en los estudios que dan acceso), traslado de centro adscrito a propio, o si se procede de otra universidad y la MH fue en la misma titulación.
- Beneficiarios de título de familia numerosa: Categoría general abona el 50%; categoría especial tiene exención total. Se requiere que el título esté vigente durante el periodo de matrícula o en trámite de renovación/expedición.
- Estudiantes con discapacidad (grado igual o superior al 33%): Exención total de precios académicos y administrativos. Deben abonar el seguro escolar.
- Víctimas de actos de terrorismo: Exención total de precios académicos y administrativos. Deben abonar el seguro escolar.
- Premio Extraordinario Fin de Grado o Enseñanzas Artísticas Superiores: Exención total de precios académicos, por una sola vez, en el primer curso de otro título universitario oficial.
- Víctimas de violencia de género: Exentos de pago de precios administrativos y académicos. Esta exención se extiende a hijos descendientes menores de 25 años y dependientes económicamente.
- Beneficiarios del ingreso mínimo vital o renta mínima de inserción social en Andalucía: Exentos del pago de precios académicos universitarios.
- Bonificación del 99% por créditos superados en primera matrícula: Para estudiantes de centros propios y adscritos de las universidades públicas andaluzas. Se aplica a los créditos superados en primera matrícula en cursos anteriores (2024-2025 para grados y másteres que continúan; 2023-2024 y/o 2024-2025 para primera matriculación en máster). Esta bonificación se aplica al importe de matrícula no cubierta por becas de régimen general y no se aplica en supuestos de reconocimiento de créditos, salvo en programas de movilidad estudiantil.
5.2. Aportación de Documentación para Exenciones/Bonificaciones
La Universidad de Sevilla realiza **consultas telemáticas** para verificar ciertas condiciones (familia numerosa, discapacidad, víctimas de terrorismo). Si te opones a la consulta telemática o no es posible la verificación, deberás aportar la documentación acreditativa en el **Buzón de Documentación (DOMUS)** en la Secretaría Virtual (SEVIUS).
- Para la mayoría de exenciones, la documentación debe aportarse en el Buzón DOMUS en un plazo de **10 días hábiles** desde la finalización del periodo de matrícula.
- Si la automatrícula se realiza en julio, el plazo para aportar la documentación es hasta el **19 de septiembre de 2025**.
6. Documentación General y Específica
6.1. Documentación General de Automatrícula
- **DNI/NIE** o, en su defecto, pasaporte (el NIE debe aportarse en un máximo de 6 meses).
- **Declaración Responsable de veracidad de la documentación aportada**: Se genera en DOMUS y se firma con el doble factor de autenticación (2FA) si se aporta algún documento.
- **Orden de Domiciliación de Adeudo Directo (SEPA)**: Se genera y firma en la plataforma de automatrícula si eliges pago domiciliado. El estudiante debe ser titular o cotitular de la cuenta bancaria.
La documentación se aporta a través del **Buzón de Documentación (DOMUS)** (https://sevius4.us.es/?domus).
La Universidad de Sevilla consulta telemáticamente datos como DNI/NIE y títulos de acceso, a menos que el estudiante se oponga. Si hay oposición o fallos técnicos, el estudiante debe aportar la documentación en DOMUS. La veracidad de la documentación se acredita con la firma digital en la Declaración Responsable. Los centros podrán requerir documentación original en caso de dudas.
Para estudiantes de sistemas educativos fuera de España, la documentación original de la vía de acceso siempre debe proporcionarse para verificación. Documentos extranjeros deben estar legalizados y traducidos oficialmente, con algunas excepciones para países de la UE/EEA o convenios específicos.
6.2. Documentación Específica (Según Vía de Acceso)
La documentación específica varía según la vía de acceso (Bachillerato, FP, Mayores de 25/40/45 años, Titulados Universitarios, etc.). Deberá consultarse la sección A.3 de las normas para obtener el detalle exacto.
7. Consideraciones Adicionales
- Prácticas Curriculares (Alta en Seguridad Social): Si te matriculas de asignaturas con prácticas curriculares, se requiere tu **Número de la Seguridad Social (NUSS)** o de afiliación (NAF). La Universidad lo consulta telemáticamente. Si no se puede verificar, deberás introducirlo manualmente y aportar la resolución de asignación de la TGSS en DOMUS en 10 días hábiles (o hasta el 19 de septiembre si matriculas en julio). Deberás acreditar tu alta en la Seguridad Social antes de iniciar las prácticas.
- Certificado Negativo de Delitos de Naturaleza Sexual: Para cursar asignaturas con prácticas en contacto habitual con menores, la Universidad consulta telemáticamente este registro. Si te opones o si tienes residencia no permanente en España, deberás aportar el certificado electrónico negativo en DOMUS.
- Aportación del NIE: Estudiantes de nacionalidad no española deben proporcionar el NIE en un plazo de **6 meses** desde la formalización de la matrícula, o justificar haberlo solicitado si no lo han obtenido.
- Profesorado Universitario: Los profesores universitarios no pueden matricularse como estudiantes en los centros donde imparten docencia, salvo autorización expresa del Rector en casos específicos (por ejemplo, si no poseen titulación superior o doctorado). La autorización debe aportarse en DOMUS.